
Prevén incremento del 50% en intercambio comercial México-Brasil
De concretarse la ampliación del acuerdo comercial entre México y Brasil en este mismo año, el intercambio comercial se incrementaría hasta en un 50 por ciento en los próximos tres años, señaló Miguel Ruiz, presidente de la Cámara México-Brasil (CAMEBRA).
En una plática que ofreció a miembros de la agrupación en Nuevo León, comentó que de un flujo comercial que se tiene actualmente de 10 mil millones de dólares se incrementaría en un 50 por ciento en ambos países, y para Nuevo León sería superior.
Indicó que existen oportunidades de negocio para empresas de la región (Nuevo León) en sectores como farmacéutica, electrónica, autopartes y manufactura en general. Por su gran tradición manufacturera que tiene Nuevo León, es uno de los estados que puede aportar no sólo productos, sino talento que cuenta con una vasta experiencia global, incluido el mercado de Brasil. Aseguró que existe una relación de antaño entre Nuevo León y Brasil, hay presencia de empresas brasileñas en la entidad desde hace varios años, lo que hace que el intercambio y conocimiento de ambos mercados sea mayor a diferencia de otras partes del país.
Resaltó que, gracias a esa relación, el incremento del comercio entre Nuevo León y Brasil sería mayor al 50 por ciento que se esperaría a nivel nacional, de concretarse la ampliación del acuerdo comercial.
Brasil tiene algunas carencias en sectores como farmacéutico y electrónica y seguramente habrá grandes oportunidades para las empresas mexicanas. Entre otros rubros, hay grandes oportunidades de negocios porque Brasil estuvo cerrado al comercio internacional por muchos años, así que las empresas brasileñas están buscando nuevos proveedores y productos fuera de Brasil”, mencionó el dirigente empresarial. Ruiz destacó que el actual gobierno federal tiene la intención de que quede en este mismo año la ampliación del acuerdo comercial, la propuesta mexicana ya fue aceptada por el gobierno brasileño, así que hay altas expectativas de que se concluyan las negociaciones antes de que finalice el año. “Lamentablemente no sería un tratado, sino una ampliación al acuerdo comercial existente, pero vendría a beneficiar a ambas naciones”. Actualmente existe una gran presencia de empresas regiomontanas en Brasil, entre las que destacan: Coca-Cola (FEMSA), Vitro, Alfa, Cemex y Sofftek. Los productos importados por Brasil desde México son: automóviles de pasajeros pequeños, vehículos de carga, carrocerías, pigmentos y químicos.
México es el sexto origen de importaciones brasileñas y el octavo destino de las exportaciones, mientras que, en el 2018, Brasil fue el octavo socio comercial de México y el primero en América Latina y el Caribe. El valor de comercio bilateral en el 2018 fue de 9,417.4 millones de dólares y esta cantidad bien podría duplicarse de concretarse la ampliación del acuerdo comercial con el país sudamericano.
*Fuente: https://www.milenio.com/negocios/preven-incremento-50-intercambio-comercial-mexico-brasil
MILENIO
Autor:San Pedro Garza García